miércoles, 6 de marzo de 2013

Actividades para fomentar la lectura





LAS IMÁGENES HABLAN


PROPÓSITO:

Fomentar la imaginación de los alumnos y alumnas a través de la lectura de imágenes.

Inferir el contenido del texto a través de las imágenes de la portada.

MATERIALES:

Libros del Rincón de Lectura

Hoja blanca

PREPARACIÓN:

Elegir un libro del Rincón con el que se pretende trabajar.

Colocar la hoja blanca sobre el título del texto de tal manera que no se vea (sin tapar la imagen ).

DESARROLLO:

Se crea un ambiente propicio para la lectura.

Se muestra la portada del libro ( con el título tapado) a los alumnos y alumnas, se les solicita observen la imagen que ésta contiene.

Se pregunta directamente a cada uno de los participantes ¿de qué crees

que se trate el libro?

Se da libertad para que digan lo que crean.

Cuando todos los participantes o la mayoría ha dado su opinión, se muestra el título del libro.

Se guían los comentarios para hacer una comparación entre lo que se sugirió y el título del texto.

Se lee una parte del texto para despertar el interés de los participantes por concluirlo.

SUGERENCIAS:

Dar tiempo suficiente a los integrantes del grupo para que observen detenidamente la imagen de la portada del texto.

Leer el texto con anticipación para elegir las partes que se van a leer y despertar el interés en los alumnos y alumnas.




LA LOTERÍA


PROPÓSITOS:

· Descubrir personajes, lugares y cosas que forman parte de un texto.

· Desarrollar la imaginación de los niños y las niñas a través de la interpretación de lo que se lee.

· Fomentar la creatividad en los niños y las niñas.

MATERIAL:

Cuento o leyenda que tenga varios personajes y lugares fácilmente identificables.

Hojas blancas tamaño carta.

Lápices.

Crayolas o lápices de colores.

Piedritas

PREPARACIÓN:

· Leer previamente el texto para identificar personajes, lugares y cosas

Verificar que cada alumno tenga el material necesario que puede ser

solicitado con anterioridad o entregárselos en el momento de la aplicación de la estrategia.

DESARROLLO:


· Leer en voz alta el cuento haciendo hincapié en los personajes y los lugares más destacados del argumento.

· Hacer comentarios sobre el contenido del texto.

· Se entrega a cada niño y niña una hoja en blanco, lápiz, crayolas o lápices de colores y una pequeña cantidad de frijoles o piedritas.

· Se solicita a los participantes dividan la hoja de papel doblándola en seis partes iguales, y que en cada parte dibujen algún personaje, lugar o cosa del cuento que más les haya llamado la atención.

· Se vuelve a leer el cuento y cada vez que se mencione alguno de los personajes, cosas, o lugares, que aparezca en sus dibujos, deberán poner una piedrita y cuando tengan una en cada dibujo, lo anunciarán, gritando ¡lotería! El primer alumno que anuncie ¡lotería! Será el triunfador.

SUGERENCIAS:

- Elegir un texto que tenga varios personajes bien identificados al igual que lugares específicos.

- Permitir que los niños expresen, a través del dibujo, libremente las partes del cuento.

- Verificar que el material necesario se encuentre a disponibilidad de los participantes.



EL COMBATE



PROPÓSITOS:

· Profundizar en la lectura.

· Rescatar las ideas principales en un texto.

· Valorar lo que aparentemente es irrelevante y, sin embargo juega un papel necesario.

MATERIAL:

· Libro del Rincón

· Cuaderno u hojas.

· Bolígrafo.

PREPARACIÓN:


· Lectura previa del texto por parte de los alumnos y alumnas del grupo.

· El conductor de la sesión enseña previamente a los chicos y chicas, a elaborar preguntas.

· Escribir preguntas acerca del tema o alguna situación, diálogo, escena o pensamiento que aparezca en el libro.

DESARROLLO:

· El conductor organiza al grupo en equipos. El número de participantes en cada equipo puede ser desde 5 hasta 15.

· Los jugadores de cada equipo se reúnen y ponen en común las preguntas que cada uno ha preparado con anticipación y seleccionan las que van a llevar al combate.

Se colocan los equipos uno frente al otro.

· El animador se sitúa como árbitro, indica el momento de empezar y los puntos de cada equipo y cada miembro de un equipo interroga a otro del equipo contrario. Si el oponente contesta bien, gana un punto. Si no, pierde un punto.

· El participante que contestó, interroga al equipo contrario.

· Después participan otros dos miembros, uno de cada equipo hasta que todos los niños y las niñas han tenido oportunidad de preguntar y ser interrogados.

· Cuando han terminado los equipos, el árbitro lee la puntuación que ha conseguido cada uno y declara quién es el triunfador.

SUGERENCIAS:

· Esta estrategia se aplica preferentemente en libros científicos, pero se puede aplicar a otro tipo de libro, dependiendo del gusto y necesidades que el conductor observe en el grupo.

· Pueden establecerse varias rondas de preguntas si el número de participantes, el tiempo, la extensión y contenido del libro lo permiten. Si no, se deja en una sola ronda.

· El tiempo destinado puede ser de una hora u hora y media, según el interés de los educandos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario